martes, 23 de junio de 2020

Juego para conocer a Manuel Belgrano

                                                                    
ACROSTICO
“VIDA Y OBRA DE MANUEL  BELGRANO”
El siguiente acróstico está compuesto por palabras que definen sucesos acerca  de la  vida y la obra de un prócer que luchó por la independencia de nuestra tierra: Manuel Belgrano.
 Completalo siguiendo las referencias que se encuentran debajo de la palabra Belgrano.

1-                             B_ _ _ _ _       A  _ _ _ _
2-                _ _ _ _ E _ _                          
3-                       _ _ L  _ _         
4-                   _ _ _  G _ _ _
5-                             R _ _ _ _ _ _
6-                             A _ _ _ _ _ _
7-         _ _ _ _ _ _  N      
8-                        _   O _ _ _
                                                                                                                          
  REFERENCIAS
1- Lugar de nacimiento de Manuel Belgrano.
2- ¿De qué símbolo patrio fue el creador?
3- Una de las batallas en las que Manuel Belgrano triunfó, lleva el nombre de una provincia del norte de la Argentina.
4-Título universitario que obtuvo.
5- Ciudad donde se izó la Bandera Argentina por primera vez.
6- Nombre de una batalla en la que su ejército fue derrotado.
7- Nombre de la provincia Argentina en la se firmó el Acta de la Independencia en 1816.
8- Cargo que desempeñó en la Primera Junta de 1810.       

Este cuadernillo fue entregado para trabajar a principios de junio .

viernes, 22 de mayo de 2020

Tarea de Música para 4º grado

ACTIVIDADES 4° TP3
 ¡¡Hola Chiquis!! ¿como están?  🐯💖🎶

1 ) Para festejar el día de la Bandera que es el 20 de Junio,  vamos a REPASAR el
“ Saludo 👇a la Bandera “
Repasemos la melodía y la letra

Luego también seguimos practicando y repasando la “ Zamba al General Belgrano “ 
   

2) FLAUTA  AGREGUEMOS LAS NOTAS  -  MI FA, (SOL LA SI ya las sabemos) 
Para eso escuchemos la canción 👇" Huachitoritó "

Tengan en cuenta que en la siguiente partitura 👇los puntos son sonidos cortos y las rayas más largos, cuanto más larga es la raya más largo es el sonido
  👆ABRIR Y LEER EN VOZ ALTA 

VEAN y CANTEN LAS NOTAS de HUACHITORITO NOTAS Y MÚSICA


¡¡Les mando un saludo enooorme !!  🤗🎵🎹🎼

Mariela 🌼

martes, 31 de marzo de 2020

Bienvenidos al Blog de 4º grado!

Hola: Este espacio es para comunicarse los alumnos de 4º grado de la escuela 12 DE 1º con su maestra Rosana y poder seguir aprendiendo mientras no podemos concurrir a la escuela.

PARA COMUNICARSE CON LOS MAESTROS PUEDEN ESCRIBIR EN LOS COMENTARIOS DEBAJO DE CADA TAREA O MANDAR MAIL A   Cuarto.esc12@gmail.com

Mientras aprendemos también nos cuidamos!

Coronavirus. Brindarán capacitación sobre prevención de ...

jueves, 26 de marzo de 2020

Laboratorio

Los videos que publicamos acá son para que con tiempo los vayan viendo!!!
A quedarnos en casa !!!
Hasta pronto.

“MATERIALES Y MATERIAS PRIMAS”
Es una serie de canal Encuentro que tiene varios programas de materiales.

Los materiales y la humanidad. Parte I
Los materiales y la humanidad. Parte II

Cuarto grado
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
Tipos de materiales
Hierro
Aluminio
Madera
Hierro dúctil

Ed. Tecnológica

Buenas tardes familias, les envió el material de ED. Tecnológica para resolver estos días en casa. Al final de las actividades está mi mail de contacto.
 El material también estará disponible en la escuela por si no tienen manera de acceder digitalmente. Espero que pasen unos días tranquilos y que se cuiden mucho.
Saludos, cualquier consulta estoy a su disposición.
Profe Cecilia 



Actividades de Música

ACTIVIDADES 4°

Escuchemos “ Saludo a la Bandera “ 
Entrar al siguiente link

Aprendamos la melodía y la letra
Luego escuchemos esta “ Zamba al General Belgrano “

FLAUTA ( con cuaderno del 2019 )
Repasemos el SI LA SOL  ( Con la canción “ Dos por Diez “del año pasado )
Si pudiste tocar la canción anterior empieza de a poco con “ Noche de Paz “ ( también en el cuaderno del año pasado )

Repasa el “Himno a Sarmiento” en este link

Nota : Ve paso a paso, no es obligación que hagas todos los puntos, haz hasta donde puedas

Para abrir los links debes presionar la tecla ctrl + clic
Si no puedes entrar a los links copia y pega en google

Cuadernillo de Prácticas del lenguaje

Aquí les dejo para descargar el cuadernillos de Practicas del Lenguaje o pueden retirarlo impreso en la escuela.

https://drive.google.com/file/d/1JfV7DOViwZkBrH1-DKPoJY1-_CwJ1h9n/view?usp=sharing

Cuadernillo de Cs Sociales

Aqui les dejo para descargar el cuadernillo de Cs Sociales o pueden retirarlo impreso en la escuela.


https://drive.google.com/file/d/1jv--J2KxyJMqEeW1LiYsgaUKu0qgBzIo/view?usp=sharing

Cuadernillo de Matemáticas

Aqui pueden descargar el cuadernillo de actividades de matemáticas. También pueden retirarlo impreso en al escuela:


https://drive.google.com/file/d/1z5UH1HjsGTlsKlm6MmGT9HShIB_iYngh/view?usp=sharing

Educación Física

PROFESOR CESAR CAPURRO
EDUCACIÓN FÍSICA
4° Y 5° grado



     Luego de mirar los 2 videos, responda las siguientes preguntas

VIDEO N° 1: “Los Huesos para niños. El Sistema Óseo”

PREGUNTAS

  1. ¿Cómo está formado el sistema óseo o esqueleto?
  2. ¿Cómo son los huesos?
  3. Función de los huesos
  4. ¿Cómo sería el cuerpo humano sino tuviésemos huesos?
  5. ¿Qué es una articulación? ¿Cuál es su función?
  6.  ¿Cómo son los cartílagos y dónde se encuentran?
  7. ¿Qué hueso nombra el video.? Nómbrelos (son 16 en total)




VIDEO N°2: “El Aparato Locomotor”

PREGUNTAS

  1. ¿Qué nos permite hacer el aparato locomotor?
  2. ¿Cómo está formado el aparato locomotor?
  3. ¿Cuál es la función del Sistema Muscular?
  4. ¿Dónde se encuentran los músculos?
  5. ¿Cómo se unen los músculos a los huesos?
  6. ¿Cómo son los músculos?
  7. ¿Cuántos músculos hay en el cuerpo Humano?
  8. ¿Qué tipo de músculos hay según la función que realizan? Ejemplos
  9. ¿Cuántos músculos hay en el cuerpo humano?
  10. Tipo de Articulaciones. Ejemplos




VIDEO N°1





VIDEO N°2







Actividades y Canciones en Inglés

Hola! Soy Mary A y nos conocimos el viernes pasado. Voy a darles inglés durante este año. Aqui van algunas actividades para este período.










Hola Familias!
Aqui van unas canciones para que los chicos puedan cantar y memorizar. Puede que ya las conozcan! Cariños








Actividad de Plástica Nº1

Clases de Plástica
Por este medio nos vamos a comunicar para trabajar juntos.
Pregunten todas las dudas que tengan.
Como me encantaría ver sus trabajos, les iré contando como enviarlos.
Pero ustedes tienen que comprometerse a guardarlos hasta que nos veamos,
tanto las hojas como los archivos digitales ¡Este es un buen momento para dibujar!
Por supuesto, es lo que yo haría ¿Están preparados? ¡Comencemos!
Propuesta 1
Elegimos una obra de Fernando Fader y la intervenimos con el Programa Paint incorporando
líneas (curvas, rectas, líneas espiraladas, etc.), con diferentes tamaños y colores de puntos,
con mayor o menor cantidad de formas geométricas. 
Guardaremos varios estados del trabajo poniendo el nombre (que queremos) del archivo y
un número de orden atrás. Ej. Roxana 1, Roxana 2, etc. (Si quisiera intervenir más de
una imagen, cambio el nombre del archivo).


En este link encontrarán varias imágenes del artista. Adjuntaré también algunas al mail.
Paint: se debe abrir una imagen elegida en el programa e intervenirla con
las herramientas lápiz, figura geométricas, cambiar los colores de esas herramientas, etc.
Deben ir guardando los archivos diferentes que les gusten, con el mismo nombre y
un número diferente por detrás, para que no haya confusiones con otros trabajos.
Mínimo 2 diferentes (puede ser el mismo con los colores cambiados).
Propuesta 2
Realizamos en una hoja blanca o de color, una nueva obra inspirada en el trabajo anterior. 


  1. Dibujamos con lápices de colores, crayones y/o marcadores, uno de los temas que
Fader toma en sus obras (paisajes, animales, personas, etc.) Por supuesto que
no tiene que ser igual, solo me inspiro en la imagen. (Sacar una foto del trabajo una vez
terminado).


  1. Pegamos papeles de revistas, papeles de colores, lanas, etc, para intervenirlo, haciendo líneas, planos y puntos de varios tamaños.


  1. ¿Qué títulos le pondría a las obras? ¿El resultado es parecido? ¿Cuál me costó más intervenir? Comentar tu respuesta con lápiz detrás de la hoja.






Los link son para ampliar la información, ver más imágenes y videos.
Se puede realizar la actividad con el material dado. 
Habrá un blog de plástica al que se podrá acceder desde el blog de la escuela.
Semanalmente se agregarán películas, juegos y otras actividades

(la consulta no es obligatoria).


Trabajo de Educación Plástica nº2

Clases de Plástica 
Profesora Roxana de Paz. Esc. N° 12 DE 1° 
Hoja de Actividad N° 2 
Hola chicos 
Por este medio nos vamos a comunicar para trabajar juntos.
Pregunten todas las dudas que tengan.
Les comentaré más abajo como enviar los archivos.
Pero ustedes tienen que comprometerse a guardarlos hasta que nos veamos,
tanto las hojas como los archivos digitales, ya que forman parte del recorrido que
haremos en la materia. Estos trabajos se tomarán en cuenta para la evaluación y
calificación de cada alumno.
Como todas las actividades deben estar realizadas, les recomiendo que no se atrasen.
Gracias. 
Propuesta 
Vamos a observar estas obras de Fernando Fader. 





¿Qué vemos en las obras de Fernando Fader?
¿Qué nos quiere contar el artista con su obra?
¿Cómo son los colores que utiliza?
¿De qué manera utiliza el pincel para realizar las pinceladas? 
Fernando Fader nace el 11 de abril de 1882 en Burdeos (Francia),
hijo de padre alemán y madre francesa, vivió parte de su niñez en la provincia argentina
de Mendoza, donde su familia tenía empresas.
De joven cursó estudios en Francia y Alemania.
En 1898 tuvieron lugar sus primeras obras pictóricas.
Asistió a la Academia de Bellas Artes y a la Escuela de Artes y Oficios de Munich.
Le otorgaron en 1904 la Medalla de Plata de la Academia por su obra
“La comida de los cerdos” y en ese mismo año realizó su primera exposición en
Buenos Aires.
Fernando Fader falleció en Loza Corral, Córdoba, Argentina el 28 de febrero de 1935. 
En la última imagen está él, pintando el lugar en el que vive ¿No les parece que el color
que les puso a sus obras las hace ver hermosas?
La propuesta de trabajo es dibujar lo que vemos por la ventana de nuestra casa.
Tenemos que mostrar nuestro lugar. Las casas, los árboles, las baldosas
¿Son casas bajas o edificios? ¿Las puertas y ventanas son pequeñas o muy altas?
Con toda esta observación, realizaremos un dibujo con crayones y/o lápices de colores...
pero, tratando de copiar la forma de pintar de Fader
¿Cómo debería utilizar los colores que tenemos para que se parezcan a sus pinceladas?
¿De qué color debería pintar mi barrio?
Ese es el desafío ¡A pensar! Seguramente van a dibujar cosas hermosas. 
Modo de envío del trabajo 
Para enviar el trabajo se deberá tomar una foto del dibujo y
enviarla al mail clasesdeplastica2020@gmail.com
Como también trabajo en otra escuela y tengo todos los grados,
deberán nombrar al archivo escribiendo el apellido del niño, el grado y la escuela,
por ejemplo: depaz5esc12 (apellido, 5° grado y escuela 12).
Si no pueden cambiar el nombre del archivo, poner en el asunto del mail los datos pedidos. 
Deberán mandar también las fotos de los trabajos de la hoja de actividades N°1. 

Todos los trabajos se tomarán en cuenta para observar el recorrido pedagógico
del niño en la materia y la calificación que irá en el boletín. Por este motivo se pide una
foto del trabajo y que los dibujos sean guardados para que formen parte de la carpeta
de plástica.